publicidad

LLEGA EL CEO DEL JP MORGAN

Jamie Dimon visitará Buenos Aires y se reunirá con Luis Caputo en una cumbre del JP Morgan

El máximo ejecutivo del banco estadounidense arribará hoy al país para participar de un foro global y mantener encuentros con el ministro de Economía. Su visita coincide con las gestiones por un crédito de USD 20.000 millones impulsado desde Estados Unidos.

PorTendencia de noticias
22 oct, 2025 08:32 a. m. Actualizado: 22 oct, 2025 08:32 a. m. AR
Jamie Dimon visitará Buenos Aires y se reunirá con Luis Caputo en una cumbre del JP Morgan

El CEO del JP Morgan, Jamie Dimon, arribará hoy a Buenos Aires para participar de una cumbre organizada por la entidad financiera y mantener una reunión con el ministro de Economía, Luis Caputo.


Según trascendió en ámbitos financieros, la visita —acordada con meses de anticipación— podría vincularse con el paquete de asistencia impulsado por el expresidente Donald Trump, quien el lunes advirtió que “Argentina pelea por su vida, se están muriendo”.


JP Morgan es el banco elegido por el Gobierno para la operación de recompra de bonos y uno de los cinco que, según anticipó el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, tendrán una participación activa en el préstamo de USD 20.000 millones que podría recibir la Argentina con respaldo de los derechos especiales de giro (DEG) de Estados Unidos en el FMI.


El ministro Caputo participará del evento privado y, de acuerdo con fuentes oficiales, mantendrá el viernes un encuentro bilateral con Dimon. El titular del Palacio de Hacienda fue jefe de trading del banco entre 1994 y 1998 y la semana pasada estuvo en Washington en un encuentro organizado por la entidad.


67f546aaab971.jpg

Buenos Aires es la principal sede del JP Morgan en América Latina, donde mantiene una presencia de 125 años y una larga historia de financiamiento a proyectos ferroviarios, bancarios y públicos.


La visita de Dimon coincidirá con el anuncio de una inversión “filantrópica” de USD 6 millones por parte de la filial local del banco, destinada a la capacitación laboral de 2.000 jóvenes durante los próximos cinco años.


El JP Morgan fue uno de los primeros bancos en advertir sobre la volatilidad financiera local. En un informe publicado en junio, recomendó a sus inversores “tomarse un respiro” y reducir posiciones en Lecap previas a las elecciones, luego de haber impulsado el carry trade tras la salida del cepo.


Actualmente, la entidad figura entre los principales bancos estadounidenses —junto con Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup— que analizan cómo estructurar el crédito de USD 20.000 millones destinado al país. Según fuentes citadas por The Wall Street Journal, las entidades exigen garantías de activos argentinos o avales del Tesoro norteamericano antes de liberar los fondos.


En paralelo, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, confirmó el lunes el inicio de gestiones para una operación denominada “Deuda por Educación”, que prevé la recompra de títulos soberanos. La operación será estructurada por el JP Morgan con apoyo del Banco Mundial y el BID, según informó Clarín.


Figuras internacionales en el foro del JP Morgan

El encuentro, que se desarrollará en San Telmo, contará con la participación de líderes políticos y empresarios de alcance global. Entre los oradores estarán Tony Blair, exprimer ministro británico y jefe del consejo del JP Morgan; y Condoleezza Rice, exsecretaria de Estado de Estados Unidos y socia del banco.


También participará Amin Nasser, CEO de Saudi Aramco, la mayor petrolera del mundo, que recientemente adquirió estaciones de servicio en Chile y mantiene interés en proyectos vinculados con Vaca Muerta.


El programa del foro incluye un almuerzo con Dimon y un grupo reducido de empresarios argentinos, entre ellos Marcos Galperin, Eduardo Escasany, Armando Loson y Mariano Bosch. Además, habrá un cóctel en el Teatro Colón y actividades sociales durante el fin de semana, entre ellas la asistencia a la final del Abierto de Tortugas.

publicidad

Más de economía

publicidad